El sitio Web de ING Direct ha sido designando "Mejor Página Web de Finanzas 2007" en España por su contenido, navegación y diseño; la elección por los usuarios de Internet en http://www.lamejorpaginaweb.com/ edición 2007, reconocen así las páginas Web más importantes de España. En lo relativo a los medios de comunicación elegidos para insertar la publicidad, los datos muestran que sólo ING Direct inserta publicidad en todos ellos, durante todo el año. Las multimillonarias campañas publicitarias en los más importantes eventos deportivos (Fórmula 1, ATP Tour, UEFA Champions League) y los omnipresentes anuncios en los principales medios masivos de difusión, se entrelazan con lo último en publicidad contextual como Google Adwords, donde ING no repara en gastos en este tipo de publicidad, ya que su principal acción en Internet le permite tomar ventaja competitiva sobre las entidades bancarias que no lo consideran rentable, el posicionamiento de la compañía en datos habla por si sólo. Parece evidente que si un grupo financiero de este potencial ha decidido canalizar gran parte de su negocio hacia el comercio en Internet, cualquier empresa por pequeña que sea debe tomar nota, una página personal de su negocio no es una mera tarjeta de visita, la accesibilidad y la versatilidad de la misma marcará las proyección de su empresa en el futuro.
ING Direct fue elegida entre 241 nominaciones en más de 18 categorías. Más de 550.000 votos se emitieron entre el 1 de noviembre y el 10 de diciembre.
¿Por qué es de importancia capital un sitio Web atractivo y funcional para visitantes y usuarios?
La mejor Web de empresa
sábado, 26 de abril de 2008
Publicado por E.Iniesta en 11:38 0 comentarios
Etiquetas: Internet
El Gobierno estrena el nuevo Ministerio de Innovación
lunes, 14 de abril de 2008
Ciencia e Innovación abarcará competencias que hasta ahora estaban en manos de Educación o Industria. Bajo su coordinación estarán los grandes organismos que trabajan por la ciencia y la tecnología, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) o los centros de astrofísica, oceanografía o geominería. Y la gran novedad, absorbe las competencias de educación superior, por lo cual, las Universidades –responsables del 60% de la investigación que se hace en España- pasan a depender del nuevo ministerio.
Tanto la nueva ministra como el portavoz del grupo socialista en el congreso se han apresurado en hacer declaraciones: “este será uno de los motores de la economía” comentaba la ministra.
El nuevo proyecto, han explicado, pretende dotar a este ministerio de "recursos y políticas" para que España "siga estando en la vanguardia de los países de la Unión Europea". "Tenemos que seguir estando con los mejores", han añadido.
Pero, ¿realmente estamos entre los mejores en materia de I+D+i? Pese a tan buenas voluntades -que sin duda siempre son un avance- conviene recordar en datos dónde nos encontramos en este campo.
Según publicaciones del Eurostat correspondientes a 2006, pese a la notable evolución en el gasto presupuestado para la materia los últimos años, España ocupa el puesto decimocuarto de la Unión Europea de los veintisiete en inversión en I+D+i. En concreto, la UE dedicó a estas inversiones un promedio del 1,84% del PIB en 2006, mientras que en España ascendió al 1,16%.
En cambio España ha logrado situarse en el 4º puesto del conjunto de la Unión Europea, en gasto público dedicado a Investigación y Desarrollo en relación con producto interior bruto, (PIB). El gasto total realizado por todas las administraciones públicas en España ascendió al 0,85% de PIB, en 2005, lo que la sitúa por encima de la media de la UE (0,74%). Solamente los Gobiernos de Finlandia, (1.03 %); Francia, (0,93%) y Suecia (0,89%), realizaron un esfuerzo mayor.
En el análisis de regiones con más personas ocupadas en altas y medias tecnologías, la publicación de Eurostat sitúa a Cataluña la tercera, con 286.000 trabajadores. Preceden a la región catalana, Lombardía (448.000) y Stuttgart (377.000).
Queda claro que pese a las buenas cifras que por fin se van reflejando en materia de innovación en nuestro país, no estamos a la cabeza de las principales naciones industrializadas, no ocupando ni de lejos el puesto de 8º potencia mundial que por PIB parece que ostentamos.
Parece difícil cumplir el objetivo de destinar el 3% del PIB a Investigación y Desarrollo establecido para 2010 en la Estrategia de Lisboa, pero se antoja un objetivo necesario para competir en un planeta financiero global con Estados Unidos y los países emergentes, como China e India.
Tanto la UE como España no pueden descuidar sus esfuerzos en las inversiones y, en el caso español, los principales esfuerzos del nuevo ministerio son aumentar la productividad de la economía y fomentar altamente la investigación efectuada por el sector empresarial.
Publicado por E.Iniesta en 00:31 0 comentarios
Etiquetas: Política, Tecnología
El trabajo según Google
lunes, 7 de abril de 2008
Google surge como la tesis final de carrera en 1998 de 2 estudiantes de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, y ha pasado a contar desde los 2 "empleados" iniciales a más de 15.000 empleados actualmente en más de 40 países en todo el mundo.
¿Cuál es el estilo de trabajo que se desarrolla en Google y en qué condiciones?
Google tiene su sede central en Silicon Valley, cuenta con 7.000 empleados pero no es el típico centro de trabajo, se asemeja más a un barrio con multitud de edificios bajos rodeados de jardines y parques -un ambiente más cercano a un campus universitario-.
Para llegar a Google los empleados disponen de vehículos comunes que los llevan desde San Francisco, Mountain View, Oakland, etc. por supuesto éstos disponen de internet en su interior; y para desplazarse de un centro a otro la empresa ofrece 3 posibilidades:
- Caminar.
- Coger una pequeña moto eléctrica.
- Desplazarse en bicicleta.
Google procura que sus ingenieros y la gente que forma el núcleo de la empresa trabaje con comodidades, estén contentos, se sientan útiles y realizados por una sencilla razón, de la creatividad de ellos depende el presente y el futuro de la empresa.
- Tiempo definido pero no fijo, posibilidad de trabajo desde casa.
- Pizarras por todas las salas para que quien quiera pueda expresar lo que desee (ideas,dibujos,sentimientos).
- Decoración propia de tu espacio de trabajo, objetos, materiales...
- Puedes llevar tu mascota a la oficina, con una excepción, los gatos.
- Google instala en los baños problemas matemáticos y de programación para quien quiera resolverlos.
De la misma forma tienes derecho a un gran número de servicios para empleados:
- 17 restaurantes dentro de Google para empleados, aparte de cocinas y neveras en cada oficina, por supuesto todo gratis.
- Servicio de lavandería, peluquería, dentista, gimnasio, entrenadores personales...
- Salas de descanso y recreo para relajar la mente.
- Sistemas de carga eléctrica en los parkings para los automóviles eléctricos.
- Jardines donde cultivar los alimentos que tomar posteriormente en el restaurante.
- Almacenes "Hardware depot" donde los empleados pueden entrar a reponer cualquier elemento informático estropeado que necesiten.
Mediante esta "Cultura Google", procuran captar y contar en sus filas con los profesionales más cualificados en las áreas tecnológicas y de ingeniería que engloba su proyecto.
En el departamento de selección de personal a la hora de contratar los empleados tienen en cuenta varios factores:
- Trabajo anterior.
- Estudios obtenidos y premios honoríficos.
- Logros fuera del trabajo, un hobby especial, diferentes aptitudes.
En este último aspecto están muy interesados ya que buscan gente que tenga un amplio abanico de intereses.
Es por ello que el modelo de ingeniero que trabaja en google es un profesional creativo, con mentalidad globalizada, con iniciativa propia.
Gracias al trabajo de toda esta gente millones de internautas pueden disfrutar no sólo del galardonado motor de búsqueda de Google, sino de otros muchos servicios de la empresa como Google Earth, GMail, Blogger, Youtube, Picasa y otras muchas herramientas que cumplen 3 características básicas para Google: Son gratuitas, prácticas y de gran aceptación.
Publicado por E.Iniesta en 12:08 0 comentarios
Etiquetas: Globalización
| VIDEOCONFERENCIA CON PLANETA FINANCIERO |